Llega la primavera

El domingo 20 a las 05:30h (04:30h en Canarias) comenzará la primavera. Este día, el sol, en la línea del Ecuador terrestre, alcanza el punto más alto en el cielo., tendremos 12 horas de día y 12 de horas de noche (equinoccio de primavera) y hasta el 21 de Junio, que comenzará el verano, irá aumentando el número de horas de día; durante los primeros días de la primavera a un ritmo de 3 minutos por día.
Un equinoccio marca un cambio de estación (o del invierno a la primavera o del verano al otoño).
No será hasta el próximo 27 de Marzo cuando toque adelantar una hora los relojes para adaptarse al horario de verano. De esta forma, al levantarnos aun será de noche, pero por las tardes tendremos más horas de luz.
Predicción meteorológica en primavera
Con el inicio de la primavera suele llegar el quebradero de cabeza de los meteorólogos y este año no iba a ser menos.
Pequeñas perturbaciones se amplifican y nos dejan "con el culo al aire"
En esta transición entre la configuración de invierno y la de verano siempre se producen cambios a pequeña escala en la atmósfera que condicionan los pronósticos. Todas las herramientas de predicción que tenemos contemplan muy bien los cambios a gran escala, pero aun tenemos deficiencias (cada vez menos), tanto en la observación, como en la predicción de fenómenos muy locales y muy típicos de esta época del año que hacen que los pronósticos tengan una fiabilidad menor. Esas pequeñas perturbaciones locales crecen muy rápido en estos meses y hacen que los pronósticos cambien de un día a otro e incluso que sea más habitual que nos sorprendan lluvias no pronosticadas.
En esta época, por tanto, las predicciones probabilísticas cobran mayor relevancia y en muchas ocasiones no a partir del cuarto-quinto día de predicción, sino incluso para el día siguiente. Esto choca con ser el momento del año con mayor demanda de información meteorológica. Ya desde hace varios días, comenzaron las preguntas relativas al tiempo que tendremos en Semana Santa. La respuesta es siempre la misma, "si no tenemos claro qué pasará el próximo fin de semana, cómo vamos a saber qué ocurrirá el próximo mes!".
Y no es cuestión de no querer arriesgar en el pronóstico por miedo a equivocarse, sino que dar una respuesta a esas preguntas sería mentir o simplemente hablar sin una base científica contrastada.
Comentarios
¿Quieres hablar en el ascensor? ¡Regístrate! :)
Entrar